Al igual que el año pasado, he tenido el placer de dar una pequeña charla en el Politécnico de Turín sobre integración de sistemas solares en edificios. Me invitaron Fabio Favoino y Vincenzo Corrado del grupo TEBE.
En principio, se trataba de reaprovechar la ponencia del año pasado. Pero al repasarla, me he dado cuenta de lo que hemos hec…
Estudiando la Estanquidad en Edificios Históricos
Hace ya algún tiempo me llego un artículo de la UPV/EHU en relación a cómo plantear las medidas de estanquidad en edificios históricos. Aunque el resultado es interesante en sí mismo, lo mejor del trabajo es el planteamiento que realizan para abordar el proceso. Adaptan los criterios generales a varios edificios en uso. El hecho de ser hist�…
¿Y si metemos una casa dentro de otra?
Para los que nos dedicamos a la experimentación en energía en edificación hay dos problemas:
Los usuarios molestan. Se empeñan en cambiar las temperaturas de consigna, abrir las ventanas,…Nunca se sabe que tiempo va a hacer. Necesitas frío para garantizar el resultado de un experimento, y resulta que te vienen 18ºC en pleno Enero.
En…
Data driven model for heat load prediction in buildings connected to District Heating by using smart heat meters
My colleague Mikel Lumbreras has led a fantastic paper that has been published by Energy in January. I´m honoured to co-author this work.
In line with previous and ongoing works, we have developed a regression model that works over frequent data from Heat Meters in District Heating Substations. The model acknowledges that it is expectable to o…
SMACCs Seminar. Building Heat Load Analysis
I started 2022 taking part in the SMACCs seminar week. SMACCs is a very interesting Erasmus Mundus MsC programme where students get a broad view of sustainability in the built environment. Colleagues from ENEDI (Energy Engineering, University of the Basque Country) are very kind to allow me to deliver seminars every year on various topics.
…
El sol. ¿Sirve para mantenernos calientes? ¿Incluso con 4800HDD?
Siempre decimos que los sistemas renovables son el futuro. Pero que son intermitentes y que debemos buscarnos un plan B por si fallan. Ahora son los sistemas de apoyo que usan combustibles fósiles, pero cada vez más iremos a emplear baterías, hidrógeno…
En el caso de los sistemas solares térmicos en la edificación, se suele añadir que …
Actualizando la red térmica de Iurreta. Integramos bombas de calor y sistemas solares térmicos.
Llevamos desde 2017 trabajando en la reforma del sistema de calefacción del complejo de la Ertzaintza en Iurreta. Es un conjunto de 14 edificios de los años 90 y tiene un poco de todo: Oficinas, piscina, helipuerto… En origen se planteó un sistema centralizado con calderas de gasoil que se fue extendiendo en la medida en que se construían la…
Performance contacting in the context of residential buildings. Share of liability & process costs
Investments in buildings are increasingly linked to (energy) performance contracting. So a good question is how much liability shall we engage and which are the management costs of the process.
Also, we should consider that most typically performance contracting is linked to a mixture of (discounted/aggregated) energy supply agreements and inve…
Análisis de cargas de edificación en EESIA
Hace unos meses Koldo Martin nos invitó a Mikel Lumbreras y a mí a impartir un curso en el programa de Doctorado en Eficiencia Energética y Sostenibilidad en Ingeniería y Arquitectura (EESIA) que coordina él. El temario estaba claro, planteamos un seminario de 16h sobre el Estudio de Consumo de Energía Mediante Métodos de Análisis de Datos…
¿Qué es optimizar el consumo energético? Y cómo explicárselo a un sistema de control
Aparentemente es fácil decirle a un sistema de control lo que quieres. En mi mundo, básicamente se dice “ahorra toda la energía que puedas”. Pero si fuese tan sencillo, no escribiríamos sobre ello.
Llevamos algún tiempo pensando sobre este tema, entre otras cosas porque mi compañero Rubén Mulero está empeñado en mejorar los sistema…