Como enfriar un ordenador gigante: Llevándolo al frío.


Leía en Xataka hace un tiempo que la Seguridad Social tenía que construir un nuevo CPD. Al parecer para reemplazar un sistema anterior de los ¿70? (Supongo que algo más reciente estarán usando).

Y como comentan, los CPDs modernos emplean la mayor parte de la energía en enfriarse. Se han dado cuenta que la ubicación actual (Madrid) no es óptima, y que es mejor trasladarlo a Soria.

En realidad, y salvados los motivos de infraestructura de conectividad que hacían que en los 70 fuese más adecuado ubicar el CPD en Madrid, la decisión parece coherente. En Soria el verano es más fresco, y permite reducir la factura de unos 150.000 euros al mes, entre el 50 y el 60%.

La verdad es que los que trabajamos en eficiencia energética en la edificación, teníamos claro que se consume menos energía de refrigeración en este tipo de climas. Como generalmente la ubicación del edificio suele estar fijada por el interés del promotor, poco se puede hacer. Salvo que al promotor no le importe mudarse.

Como se trata de una aplicación bastante particular, en este uso no sirven demasiado las temperaturas de grados-día de refrigeración que se emplean en otros usos y que suele tabular el IDAE.

Aparentemente, Zhang indica que la temperatura ambiental para garantizar el Free Cooling está en torno a loa 10ºC, necesitando de sistemas de refrigeración a partir de los 12-13ºC. También indica que el 40% de la energía de un centro de datos se emplea para refrigeración, con lo que parece que la decisión de la seguridad social está altamente motivada.

Revisando los datos de frecuencias de temperatura para ambas ciudades a partir de la herramienta de análisis climático del IDAE, observamos que la razón no está tanto en las horas de Free Cooling, como en una menor carga de refrigeración para un número aproximadamente igual de horas de operación.

Como se puede observar en la siguiente gráfica, las horas con temperatura ambiental igual o superior a 10ºC son muy similares, con lo que la operación en modo Free Cooling no se ve afectada. Sin embargo, hay 448h más de superación de los 20ºC en Madrid que en Soria, y 364h para el nivel de 25ºC. Es decir, se reducen las horas de superación entre un 18 y 27% respectivamente.

Análisis climático para Madrid y Soria. Horas mensuales de superación de temperatura.

La verdad es que parece que han elegido bien la ubicación, y puede ser un buen precedente para otros casos. Tanto por la elección de Soria como por las otras muchas ubicaciones de provincias susceptibles de albergar estas infraestructuras.

La verdad es que, escribiendo este post, he tenido oportunidad de revisar la herramienta y la Guía De Análisis De Frecuencias Horarias De Repetición En Temperatura. Conjuntamente con la Guía Técnica De Condiciones Climáticas Exteriores De Proyecto son dos documentos de obligado conocimiento para los proyectistas de instalaciones. Incluso hoy en día, con un gran número de herramientas software a nuestro alcance, siguen siendo necesarios estos documentos de referencia.

NOTA: Este artículo se escribió antes del fallo del sistema informático del SEPE, que en cualquier caso, parece que se debe a un ciberataque y no tiene relación con la antigüedad o la carga térmica que deba vencer su sistema de refrigeración.