Explicando KUBIK


KUBIK es un edificio experimental al que le tenemos gran aprecio. Parte de nuestro grupo de investigación participó en su diseño y construcción. Y muchos de nosotros nos hemos desarrollado profesionalmente a través de sus capacidades experimentales.

A lo largo de los últimos 10 años ha cambiado mucho, tanto por los propios experimentos (vamos cambiando muestras) como por la evolución hacia el estudio de sistemas energéticos más complicados, y el desarrollo de gemelos digitales.

Hace unos días nos visitó un grupo de estudiantes del master SMACCs en el que colaboro, y que estaba realizando una escuela de verano en Bilbao. Fue una gran oportunidad para revisar la historia del edificio y contarles nuestra aproximación experimental a un grupo de estudiantes y profesores inquietos. Resultó una gran experiencia, entre otras cosas porque el mix de estudiantes (urbanistas, arquitectos, ingenieros de diversas ramas… e inquietos en general) hizo que el turno de preguntas fuese extenso y muy diverso.

Visita de los estudiantes a KUBIK.

Evolución de los sistemas arquitectónicos en KUBIK.

Experimentos de iluminación en KUBIK.

Experimentos de sistemas solares en KUBIK.

Experimentos de sistemas de climatización en KUBIK.

Experimentos en entornos interiores en KUBIK.

Mis agradecimientos a mis compañeros Beñat Arregi, Pablo de Agustín e Iñigo Lopez su ayuda en la visita; y a Luis del Portillo el involucrarnos en la escuela de verano.

¡Y felicitar a la promoción de 2022 del SMACCs por su reciente graduación!