Actualizando la red térmica de Iurreta. Integramos bombas de calor y sistemas solares térmicos.


Llevamos desde 2017 trabajando en la reforma del sistema de calefacción del complejo de la Ertzaintza en Iurreta. Es un conjunto de 14 edificios de los años 90 y tiene un poco de todo: Oficinas, piscina, helipuerto… En origen se planteó un sistema centralizado con calderas de gasoil que se fue extendiendo en la medida en que se construían las sucesivas ampliaciones del complejo. Y luego había algunas bombas de calor reversibles para dar servicio a zonas de oficinas.

Vista aérea de la base de la Ertzaintza de Iurreta

Con la entrada en el nuevo siglo, y la directriz hacia la sostenibilidad marcada para toda la administración pública, había que repensar todo esto. En 2017 se reformó la planta de calderas y se introdujo el Gas Natural. Y empezamos a pensar en los siguientes pasos.

Conjuntamente con el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, metimos el complejo como ubicación de demostración del concepto RELaTED. Esto nos permitiría reducir la temperatura de operación de la red, integrar las bombas de calor reversibles dentro del sistema e introducir producción solar térmica.

Desde entonces, hemos realizado múltiples estudios energéticos y estudiado alternativas de integración de tecnologías. Entre otras cosas, hubo que recalcular bastante para adaptar el planteamiento a la modernización de la Brigada Movil en 2018.

Finalmente, hemos participado en la generación de una red de baja temperatura que da servicio a 4 edificios y a la piscina del complejo. Los edificios se conectan a la red mediante bombas de calor reversibles, que adaptan los niveles térmicos de la red y los edificios. En modo refrigeración, el calor excedentario de los edificios se vierte a la red para calentar la piscina y/o una primera etapa de ACS. Además, se ha integrado un campo solar térmico de 72m2. Todo ello, permite descarbonizar de forma relevante la producción térmica para servicios de baja temperatura.

Bombas de calor y colector solar térmico conectados a la red térmica de baja temperatura. Extraído de RELaTED

Colector de baja temperatura operando a 35ºC. Extraído de RELaTED

Con una inversión de más de 1 Millón de € entre el Gobierno Vasco, Tecnalia y varios socios tecnológicos, la actuación finalizó en septiembre de 2021. Y se inauguró en noviembre con la visita del Vicelehendakari y Consejero se Seguridad Josu Erkoreka y la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente Arantxa Tapia.

Nuestras estimaciones son que se va a ganar mucho con la centralización de la producción térmica, eliminando prácticamente el consumo eléctrico para calefacción. Además, los sistemas solares y el calor residual de los procesos de refrigeración van a permitir la climatización de la piscina prácticamente “gratis” durante gran parte del año e incrementar la fracción renovable en la producción de ACS. En términos globales, se espera reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera en un 35%.

Personal del Departamento de Seguridad explica la intervención realizada en el colector de baja temperatura a las autoridades. [Irekia]

Esta actuación se enmarca dentro de otras intervenciones para el complejo tales como la instalación de sistemas fotovoltaicos, y diversas mejoras en equipos. Queda para una siguiente etapa de inversión la consolidación del sistema de baja temperatura en el resto del complejo, y el paso hacia la geotermia.

Desde 2017, no han sido pocas las personas que hemos trabajado en esto. Sin querer olvidarme de nadie, hemos participado al menos los siguientes:

Con motivo de la finalización de las obras, hemos aprovechado para editar un pequeño video:

La información completa y los recursos gráficos de la inauguración están disponibles en IREKIA: https://www.irekia.euskadi.eus/es/news/73535-euskadi-desarrolla-pionero-innovador-proyecto-calefaccion-urbana-ejemplo-para-otros-paises-europa